El Sindrome de Kafka

Franz Kafka fue un escritor, nacido a finales del siglo XIX, cuyos principales trabajos, fueron publicados después de su temprana muerte, a los cuarenta años.  En su obra puede descubrirse una catarsis, ante los múltiples conflictos sociales, familiares y burocráticos que seguramente le tocó vivir.  Un pasatiempo para sus ratos libres, fue convirtiéndose con el tiempo, en una de las colecciones literarias, mas representativas de la literatura de la primera mitad del siglo XX.  Sin embargo, para su propio autor, eran obras sin valor que debían ser destruidas después de su muerte, tarea que encargó a Max Brod, quien afortunadamente decidió, incumplir los deseos del autor, para darnos una de las experiencias mas profundas de exploración de la naturaleza humana.
De la misma forma, la mayoría de nosotros, tenemos la capacidad de crear soluciones para problemas cotidianos, que eventualmente pueden convertirse en un emprendimiento o en un negocio.  Pero muchas veces no logramos ver el valor de nuestras ideas o no nos creemos capaces de realizarlas.  Escribir este blog, es parte de mi esfuerzo por salir de mi propio síndrome Kafkiano.  
 
Hace días estuve revisando mi primer blog, publicado a partir del año 2006, empezó como un diario, pero después fui escribiendo también de mis ideas, sueños y propuestas.  Escribí en el blog,  hasta el  año 2011 y después deje de hacerlo.   Cuando lo volví a ver, hace una semana, me puse a leer los artículos y fue como una capsula del tiempo.  En esa época, tomé decisiones que impactaron profundamente en mi vida y en la vida de muchas otras personas.  Lo mas interesante es que el blog, ha recibido miles de visitas a pesar de no tener entradas nuevas.
 
Escribí anónimamente en ese, mi primer blog, una muestra de mi inseguridad y deseo de no atraer la atención hacia mi.  Diez años después, ocurre todo lo contrario, inicié este blog, con el objetivo de darme a conocer, compartir mis aportes y llegar a tantas personas como sea posible.  Esta vez, el blog tiene un objetivo claro y un valor plenamente identificado, pero lo mas importante, creo en lo que estoy haciendo, es decir creo en mi.  También ha cambiado el nivel de compromiso, ya que estoy tomando en serio el proceso de investigación y redacción de cada articulo, cuyo hilo conductor es la mezcla de emprendimiento y redes sociales.  Un tema que ha sido explorado por muchos autores, por partes, pero hasta ahora no vi, que se tomaran los dos elementos como uno solo.  Ese quiero que sea mi aporte para el mundo.  Mis redes sociales están creciendo diariamente y ya están siendo invitados mis amigos virtuales, a leer estos artículos para que cada uno encuentre algo que le sirva, para alcanzar independencia económica y bienestar en su vida, apoyado con los conocimientos, experiencias y propuestas que estoy recopilando en este blog.
 
Por ello mi invitación es a creer en ti, en tus ideas y aportes al mundo. Actuar en consecuencia y perseverar hasta lograr los objetivos que te hayas trazado.  No caigas en el Síndrome de Kafka, para que en vida puedas disfrutar de los frutos de tu esfuerzo.
 
Tampoco olvides proteger tus ideas y soluciones con derechos de autor, de acuerdo a las leyes de tu país. Muchas personas se han enriquecido con las ideas de otros, quienes olvidaron protegerlas.
 
Estados Unidos, esta hoy de fiesta, celebrando un aniversario mas de independencia de Inglaterra. Lo que mas admiro de ese país, es que desde el inicio de su vida independiente, ha propiciado el emprendimiento, empezando por crear una Constitución que en esencia es un acuerdo económico, de respeto a los derechos de los demás, sin afectar el bien común.

#JESEmprendimiento #Emprendedoras

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulir Kontak

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *